Enero – 2021
Este año con un horario especial para ajustarnos a las medidas actuales con motivo de la pandemia del coranovirus que estamos padeciendo, los cultos se comienzan todos los días a las seis de la tarde, con la exposición del Santísimo, rezo del Santo Rosario, Bendición con S.D.M. y la celebración de la Santa Misa, en un presbiterio engalanado con un altar, con la imagen parroquial de San Juan Bosco y bellos ramos cónicos de flores, finalizando con el canto de uno de los himnos dedicados a nuestro Maestro.
28 de enero.
En el primer día del triduo, con la iglesia ocupa en todo su aforo permitido, la celebración de la Eucaristía ha estado presidida por don Antonio Rodríguez Tallón, sdb, y concelebrada por don Diego Molina Aguilera, sdb, don Gustavo Martagón Ruiz, sdb, y don José González, sdb, participando en las lecturas y preces, los jóvenes, AMPA y profesorado.
En la homilía, don Antonio, se ha hace eco del Aguinaldo del Rector mayor sobre la Esperanza invitándonos a reflexionar desde el punto de vista cristiano y salesiano sobre lo que estamos viviendo. Finalizó con la convicción de que “No tenemos todo en nuestras manos, sino que estamos en las manos de Dios”.
29 de enero.
En el segundo día, igualmente la iglesia es ocupada en todo su aforo permitido, la celebración de la Eucaristía ha estado presidida por don Gustavo Martagón Ruiz, sdb, y concelebrada por don Diego Molina Aguilera, sdb, don Guillermo González de los Santos, sdb, y don José González, sdb, participando en las lecturas y preces, los grupos de Cooperadores y Hogares.
La homilía, que estuvo a cargo de don Guillermo, expuso el amor de San Juan Bosco a la Virgen María, refiriendo su trayectoria en su devoción mariana, desde sus orígenes en su hogar familiar, gracias a Mamá Margarita, pasando por la Consolata, Inmaculada, hasta llegar en 1862 donde la convierte en definitiva:
«La Virgen quiere que la honremos con el título de Auxiliadora: los tiempos que corren son tan aciagos que tenemos necesidad de que la Virgen nos ayude a conservar y a defender la fe cristiana».
Hizo referencia al legado salesiano en España, desde su llegada el 16 de febrero de 1881 a la localidad sevillana de Utrera, teniendo palabras para la Archicofradía y Asociaciones de María Auxiliadora formadas, resaltando las frases de “Todo lo ha hecho Ella” y “Confía en María Auxiliadora y verás lo que son milagros”.
30 de enero.
En el día tercero, igualmente que los anteriores, la iglesia es ocupada en todo su aforo permitido, la celebración de la Eucaristía es presidida por don Gustavo Martagón Ruiz, sdb, y concelebrada por don Diego Molina Aguilera, sdb, don Antonio Rodríguez Tallón, sdb, y don José González, sdb, participando en las lecturas y preces de este día, los grupos de el Centro Juvenil Eirené y la Asociación de María Auxiliadora.
En la homilía proclamada por nuestro párroco don Gustavo Martagón, expresaba como don Bosco se desvivía por salvar a los jóvenes, proporcionándoles todo lo necesario para su desarrollo integral como personas, hasta el sentido de la existencia descubierto en Jesús, el Señor.
Y esto mismo, en clave de alegría, es la misión de los salesianos a pesar de las dificultades y contratiempos que conlleve, teniéndolo como prioridad absoluta, poniendo todos los medios a nuestro alcance, como iglesias abiertas, materiales catequéticos, celebración dominical de la Eucaristía….
31 de enero.
En el cuarto día de cultos Festividad de San Juan Bosco, la iglesia se vuelve a ocupar en todo su aforo permitido y algunas personas en el patio anexo del colegio; la celebración de la Eucaristía es presidida por don Diego Molina Aguilera sdb, Director de la Casa de Triana y concelebrada por don Gustavo Martagón Ruiz, sdb, don Antonio Rodríguez Tallón, sdb, y don José González, sdb, participando en las lecturas y preces de este día, los grupos de la Parroquia y de la Asociación de Antiguos Alumnos.
Comienza la homilía don Diego con una anécdota de don Bosco en una visita médica ya casi al final de sus días, en la ciudad de Marsella, para continuar refiriendo, consejos a los que rodeaban su lecho, así como las últimas cinco frases escritas en sus últimos momentos en aquel 31 de enero de 1888.
Explica que con esta muerte, la Santidad de Don Bosco ha dado el ciento por uno de fruto, con la creación de un vasto movimiento de grupos que reconocen parte de su espíritu y que difunden su espiritualidad por la faz de la tierra, llenando de felicidad y auténtica alegría la vida de tantos jóvenes para que a Cristo resucitado, lo contemplen a través del rostro de San Juan Bosco.
1 de febrero.
Como colofón de los cultos, la Eucaristía de la tarde, celebrada por nuestro párroco don Gustavo, se ofreció por el sufragio de salesianos, Condes de Bustillos y feligreses fallecidos. En la homilía don Guillermo relató la semblanza de los Condes y algunas anécdotas de ellos, de cuando él estuvo de director del colegio.
Se cerró la tarde con la visita de quién lo quiso, de la cripta parroquial, donde están enterrado los Condes.
Comentarios recientes